(Solid-State Drive)
Su historia es larga y ha estado, como no podía ser de otra forma, ligada a los discos duros tradicionales.
Su historia es larga y ha estado, como no podía ser de otra forma, ligada a los discos duros tradicionales.
En 1976. Aparece el primer precursor de los SSD creado por Dataram. Tenía un máximo de 2 megabytes. No utilizaba memoria creada con semiconductores, sino de núcleos magnéticos. Se ofrece como 10.000 veces más rápido que los discos duros de su época. Por supuesto no se podía usar en PCs ya que estos ni existían, acompañaban a grandes computadoras como el DEC PDP-11,Se montaba con tarjetas de 256 KB.
En 1978 Texas memory presentó una unidad de SSD de 16 KB basada en RAM para los equipos de las petroleras.
1980. A principio de la década de los 80 aparecen toda clase de dispositivos capaces de funcionar como discos duros pero haciéndolo con una memoria RAM propia, o sea instalada en el mismo sistema.
1982. Aparece el primer disco SSD, creado por Semidisk Systems, para los PCs basados en los modelos de procesadores Intel.
1988. Aparece el primer disco SSD basado en memoria flash creado por Digipro creado con memorias NOR flash de Intel. No tiene mucho éxito comercial
Se usa en los PC de IBM y podía llegar a tener 16 MB
1990. A principios de los 90 la memoria RAM se utiliza en la mayoría de los SSD ya que la flash era más lenta y complicada de conseguir.
En 1995 aparecer el primer SSD basado en memoria Flash.
1995. M-System crea el primer disco duro moderno usando memoria flash, al principio se usa el interfaz SCSI y su precio ronda las decenas de miles de dólares.
En 2000 surge el concepto pendrive.
2003. Aparecen los primeros SSD de bajo coste. Se utiliza para ello memoria parecida a la de las cámaras digitales que aunque no es tan rápida supera sin problemas a los discos duros del momento. Se utiliza el estándar IDE.
2006. Samsung lanza al mercado uno de los primeros SSD que se convierte en popular. Pensado para portátiles tiene un tamaño de 32 GB
Sandisk le seguiría en 2007.
2009. Aparecen los primeros discos duros SSD usando el interfaz PCI Express. Estos modelos incluían memoria RAM y memoria flash, en caso de que hubiera un corte corriente la RAM se copiaba a la flash para no perder nunca datos.
2014 en adelante. Los discos duros SSD son muchísimo más rápidos que los discos normales, pero tienen que trabajar con conexiones pensadas para esos discos antiguos. Es en estos años cuando gracias a la aparición de los estándares Nvme y el M.2 es posible que el disco SSD se olvide de esas limitaciones impuestas por su hermano mayor tanto en velocidad como en tamaño.
A partir del 2007 SSD empieza a ser una alternativa real, pero hasta 2009 en que esta tecnología comenzó a estar disponible para todos los usuarios.
SSD por las siglas en inglés Solid State Drive, dispositivos que ahora se encuentran de manera común y silvestre en toda clase de computadoras y han entrado en reemplazo a los discos duros.
Pero los SSD funcionan diferente. Asimilándose a una memoria RAM, estas nuevas unidades de almacenamiento intercambian el disco giratorio por pequeños chips de memoria flash para entregar capacidad, siendo innecesario un cabezal para leer datos ya que todo se hace electrónicamente mediante una controladora.
permitiendo que la nueva tecnología sea de menor tamaño físico y presente una serie de otras ventajas que la colocan por sobre el disco duro tradicional.
Al estar conformado por memorias flash que son semiconductores de estado sólido, veremos algunas ventajas que podemos ilustrar de la siguiente forma: imaginen la competencia entre un lector de CDs y un pendrive o memoria flash extraíble. Acá es lo mismo, pues se cambia el modelo de almacenamiento desde discos que giran a chips sólidos electrónicos.
la ventaja más evidente es la resistencia a golpes y maltratos, ya que al no haber partes móviles, la unidad es menos delicada.Ahora eso ya no es necesario, pues al igual que un pendrive, por dentro no hay nada que se mueva y pueda ser dañado.Pero la ventaja más importante viene por el lado del rendimiento.
ya que los chips de memoria facultan al computador para acceder de manera más veloz a la información, lo que se hace a la velocidad que permiten los semiconductores y la controladora.
Así, vemos que un disco duro moderno alcanza velocidades de escritura y lectura de datos cercanas a los 100MB/seg, en un disco que gira a 5400RPM o 7200RPM. Por otro lado, un SSD promedio alcanza fácilmente los 500MB/seg. Esto afecta directamente al usuario, ya que a mayor velocidad de los datos en un PC, más rápido se cargan los programas y se inicia el sistema operativo.
Así, otra ventaja de los SSD es su reducido tiempo de respuesta para llevar a cabo órdenes.
Algunos punto a reconocer,son:
- Carga más rápida, menos tiempo de espera
Al no contar con piezas móviles para girar y acelerar la velocidad, el proceso de inicio es casi instantáneo. Se logra una considerable mejora de los tiempos de arranque. - Velocidades de transferencia de datos más rápidas
Las transferencias de archivos se realizan con gran rapidez y pueden ser 1/3 más rápidas que las de los discos duros tradicionales. - Busque sus archivos de forma más rápida
Las búsquedas de archivos son hasta 8 veces más rápidas que las de los discos duros tradicionales - Las aplicaciones se cargan con mayor rapidez
Dedique menos tiempo a esperar a que sus aplicaciones Adobe Photoshop y Powerpoint se abran. - Menor consumo energético
"Al no contar con piezas móviles, el SSD utiliza mucha menos energía, lo que a su vez permite que la batería de su portátil dure hasta 30 minutos más" - Reduzca a la mitad su tiempo de inactividad
"Normalmente, el mantenimiento rutinario de su ordenador o portátil ralentizará el funcionamiento de su sistema. Con un SSD, el tiempo que conlleva la ejecución de detecciones de virus y otras tareas de mantenimiento realizadas en segundo plano se reduce a la mitad" - Multitarea
Los SSD realizan múltiples tareas de forma más rápida. Edite sus fotos y responda a sus correos electrónicos 3 veces más rápido que con los discos duros. - Edición de vídeos a gran velocidad
¡Con un SDD podrá editar clips de vídeo un 30% más rápido que nunca! - Mayor durabilidad
"Al no incluir piezas móviles, los SSD son mucho más resistentes y fiables y toleran mejor el calor, los golpes y las vibraciones." - Funcionamiento silencioso
"Los SSD son silenciosos, al igual que las unidades flash USB. No más zumbidos ni ruidos molestos mientras el disco gira hacia arriba y hacia abajo."
principal desventaja de los SSD su elevado precio en relación a los discos duros tradicionales.
Eran demaciada caras para la obtención en alguna persona en particular hoy en dia atravez que la tecnología avanza se han mejorado las memorias ssd y las personas tienen acceso a dichos dispositivosde fora mas eficaz y varata pero eso dependiendo del tamaño que se requiera
Comparando Unidades de Estados Sólidos y Discos Duros convencionales
Es muy buena saber que son exactamente los SSD, pero es más útil compararlos con los discos duros convencionales que has usado por años. Veamos algunas diferencias clave en una comparación punto por punto.
· Tiempo de partida: Las Unidades de Estado Solido no tienen tiempo de partida; el disco no tiene partes movibles. Los Discos Duros tienen tiempos de partida (usualmente algunos segundos).
· Tiempo de acceso a los datos y latencia: Las Unidades de Estado Sólido son sumamente veloces y generalmente buscan la información entre 80 y 100 veces más rápido que los Discos Duros; al saltarse el proceso mecánico pueden acceder a los datos casi instantáneamente sin importar en donde se encuentren dentro del disco. Los Disco Duros son afectados por el movimiento físico del armazón y el giro de las placas.
· Ruido: Los SSD son silenciosos, la falta de partes movibles significa que no hay ruido. El rango de sonido de los Disco Duros varía desde bastante silencioso hasta un zumbido agudo muy desagradable.
· Confiabilidad: dejando a un lado los temas de cada fabricante individual (discos defectuosos, problemas de firmware, etc.) Los discos de Estado Sólido son más confiables en lo que se refiere a la durabilidad de la unidad. La gran mayoría de los problemas de los Disco Duros son el resultado de una falla mecánica. En términos de vida útil para leer y escribir datos, los Disco Duros ganan ya que no hay límite para escritura en un disco magnético. Por otro lado, las Unidades de Estado Sólido tienen un número finito de ciclos de escritura. Este problema del ciclo limitado de escritura es usada por muchas personas para criticar a los SSD, pero la realidad es que es muy difícil que un usuario promedio agote el ciclo de escritura. Por ejemplo, el disco Intel X25-M puede manejar 20GB de escritura de datos por 5 años sin falla. ¿Qué tan a menudo borras y escribes 20 GB de datos en tu disco primario? Adicionalmente, las Unidades de Estado Sólido tienen una característica muy especial; cuando los sectores de los módulos NAND alcanzan el fin de su ciclo de lectura y escritura se transforman en discos de sólo lectura. Luego la unidad lee los datos desde el sector fallido y la reescribe en una nueva porción del disco. Un fallo en una Unidad de Estado Sólido no es igual de catastrófico que cuando falla un Disco Duro, ya que hay oportunidad de realizar respaldos.
· Consumo de energía: las Unidades de Estado Sólido consume entre 30 y 60% menos energía que un Disco Duro tradicional.
· Costo: Las Unidades de Estado Sólido no son económicas. Los precios de los Disco Duros convencionales han disminuido a casi 5 centavos por cada GB de capacidad de almacenamiento. Los SSD son mucho más económicos de lo que eran hace 10 años (cuando estaban limitados sólo a computadores especiales) pero aún siguen siendo costosas. Dependiendo del tamaño y el modelo, puedes llegar a pagar entre 1,25 y 2 $ por cada GB de capacidad de almacenamiento.
En lo que se refiere al funcionamiento de tu sistema operativo, guardar datos e interactuar con tu computadora; la única diferencia que notarás al usar un SSD es el incremento en la velocidad. Sin embargo, hay algunas reglas que debes tomar en cuanto para cuidar y mantener una Unidad de Estado Sólido:
· No desfragmentar la unidad: La desfragmentación es inútil en una Unidad de Estado Sólida y disminuye su vida útil. La desfragmentación es una técnica que hace que las pizas de los archivos estén más juntas y optimiza la ubicación en las placas de los Disco Duros para disminuir el tiempo de búsqueda. Los SSD no tienen placas y tienen un tiempo de búsqueda casi instantáneo, por ello desfragmentar todo lo que hace es consumir los ciclos de escritura.
· Desactivar los servicios de indexación: Si tu Sistema Operativo tiene una herramienta suplementaria como un servicio de indexación (como Windows), es mejor desactivarlo. El tiempo de lectura es tan rápido en las Unidades de Estado Sólido que realmente no necesitas construir un índice de archivos y el proceso real de indexar el disco y escribir el índice es lento en los SSD.
· Tu sistema operativo debería soportar TRIM: El comando TRIM permite que tu Sistema Operativo se comunique con tu Unidad de Estado Sólido y le diga cuales bloques no están en uso. Sin el comando TRIM haciéndose cargo del mantenimiento de tu SSD, el desempeño decaerá rápidamente.
· Mantener una porción del disco vacía: Verifica las especificaciones de tu disco, la mayoría de los fabricantes recomiendan mantener entre un 10 y un 20% de la unidad vacía. Este espacio vacío debe existir para asistir al nivelado de los algoritmos (redistribuye los datos entre los módulos NAND para minimizar el desgaste total de la unidad y asegurar una larga vida y un desempeño óptimo). Muy poco espacio libre y el nivelado de algoritmos funcionan sobre tiempo y desgastan la unidad de forma prematura.
· Almacenar medios digitales en un segundo disco: Hasta que los SSD bajen radicalmente de precio, no tiene sentido almacenar tu amplia cantidad de archivos de medios digitales en ellos. Puedes adquirir un Disco Duro convencional de 1TB por menos de 100$, así que usa un disco secundario para almacenar tu música, películas y fotos siempre que sea posible.
· Invierte en RAM: En comparación con el precio de las Unidades de Estado Sólido, la memoria RAM es económica. Mientras más memoria RAM tengas, menos desgaste recibirá tu SSD.
Discos Duros
ResponderEliminarhttp://memorias-dd.blogspot.mx/
Hernandez Vasques Francisco Javier
Mireles Lucas Ivan
Reyes Martinez Aileen
Vera Pacheco Ismael